La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible supone el mayor acuerdo alcanzado hasta ahora por la comunidad
Internacional: 193 países detectaron y se comprometieron a abordar los grandes retos de nuestro tiempo. Cuestiones como la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género, el fin de la pobreza o la reducción de las desigualdades son algunos de los objetivos que nos comprometimos a lograr.
Entre estos retos, denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destaca también la garantía de una vida sana y la promoción del bienestar de todos y todas (ODS 3), que cobra, si cabe, una mayor relevancia en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Para afrontar la crisis sanitaria, económica y social sobrevenida por el virus, en nuestro país hemos contado con el trabajo de miles de farmacéuticos, farmacéuticas y personal de farmacia, quienes han sido fundamentales en atender a la ciudadanía en estos meses tan difíciles. Pero la labor de ellos y ellas no se reduce a la lucha contra el virus, sino que será más necesaria que nunca en la próxima década para garantizar el acceso de todos y todas a una vida saludable, especialmente en el caso del medio rural. Será un colectivo clave para que nuestro país cumpla con el ODS 3 y con el conjunto de la Agenda 2030.
De acuerdo con los datos publicados por la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Colegios
Leer noticia completa en portalfarma.com
Fuente de la noticia: portalfarma.com.