La farmacia rural y el cambio de paradigma

La revista El Farmacéutico es por todos conocida. Con una amplia trayectoria en el sector, se caracteriza por el abordaje de diversos temas de interés para el sector, con una mirada que busca generar un debate constructivo que ayude a generar conciencia crítica del ejercicio de nuestra profesión, aspecto éste último que ha sido reforzado, más aún si cabe, desde que tomó la dirección Francesc Plà (Planeando).
Dentro de las diferentes áreas, en la sección «Con firma«, nuestro presidente aborda en este último número la situación de la farmacia rural en el contexto del modelo de prestación farmacéutica vigente en el país, analizando en este artículo de opinión las soluciones que, a juicio de SEFAR, contribuirían a hacer viable la prestación en condiciones dignas, las cuales fueron esbozadas previamente en el I Foro SEFAR frente a los representantes de Sanidad de los cinco principales partidos políticos a nivel nacional
La actual red de oficinas de farmacia constituye el resultado de una colaboración público-privada mediante la cual se pretende garantizar la universalidad del acceso a esta prestación con criterios de libertad e igualdad.
Atendiendo a este objetivo, se ha diseñado lo que la Administración ha entendido como el mejor modelo posible de distribución de establecimientos, el cual, mediante criterios prácticamente homogéneos, intenta, desde la generalidad, ofrecer una cobertura asistencial universal.
De acuerdo con estos criterios podríamos determinar que el modelo funciona razonablemente bien, al menos en lo que respecta a su accesibilidad, porque, como diría el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, éste «llega y se mantiene con acceso a toda la población española», asumiendo y permitiendo para ello que se conculquen derechos básicos y elementales como el libre establecimiento…Leer noticia completa
Leer noticia completa en www.elfarmaceutico.es
Fuente de la noticia: Revista El Farmacéutico www.elfarmaceutico.es.