El 13 de octubre el Senado instará al Gobierno a tomar medidas en favor de la viabilidad de las farmacias rurales. A su vez, los COF luchan por actualizar legislaciones autonómicas.
La pandemia de covid-19 ha dejado en segundo plano reformas normativas que afectan a la calidad de vida de los farmacéuticos y también de sus pacientes, como las relacionadas con las guardias nocturnas en las farmacias rurales. Si bien los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid, Cataluña, Canarias, Murcia o Galicia no están a la espera de reformas en este sentido y consideran la cuestión bien solucionada -aunque problemas puntuales siempre hay-, en otras comunidades han entrado en un bucle que parece no tener fin. Es el caso de la Comunidad Valenciana -con un decreto de racionalización de guardias pendiente-, Castilla y León -con su ley de botiquines en la sala de espera-, Andalucía -con un decreto de 1997, pendientes también de racionalizar las guardias- o Castilla-La Mancha -con un decreto de guardias de 2013-, entre otras…
Leer noticia completa en diariomedico.com
Fuente de la noticia: diariomedico.com.