I Foro SEFAR, la temática elegida fue la situación de la farmacia rural, el presente y su futuro, ya que por mucho que una sociedad como la nuestra trabaje en el análisis de la situación y la búsqueda de soluciones, este trabajo resulta estéril sin el imprescindible papel de los decisores.
Encuentro organizado por el Instituto de Formación de Cofares (IFC) y celebrado durante dos días dentro de la programación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Santander, en la que la SEFAR estuvo presente en una de las mesas de la mano de su presidente.
Organizado por la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, Salud 2.0 Euskadi reunió durante dos días, en la Deusto Business Scholl, a expertos nacionales e internacionales que intercambiaron experiencias relacionadas con el uso de la web 2.0 en el ámbito de la salud. La SEFAR fue la organización que representó a la oficina de farmacia en dicho evento.
Tras el éxito de nuestro Proyecto piloto de implantación de técnicas de e-diagnóstico en oficinas de farmacia rurales, los resultados del mismo fueron presentados en el Congreso que la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL) celebró en Cádiz.
Anualmente, la Asociación de Farmacéuticos Rurales de Cataluña desarrolla sus Jornadas de Atención Farmacéutica en colaboración con el Hospital Comarcal de Mora de Ebro (Tarragona). La SEFAR fue invitada en su edición número XIV.
En el XVII Congreso Nacional Farmacéutico, la profesión dedicó una mesa a tratar la situación de la farmacia rural española, siendo Francisco Javier Guerrero, presidente de la SEFAR, el encargado de exponerla. Al mismo tiempo, la SEFAR presentó dos posters.